Insignias

Historia de la Hermandad de Monte-Sión

Introducción histórica

La Cruz de Guía es la insignia que abre la marcha en las procesiones de la Semana Santa desde el siglo XVIII, siendo portada por uno de los hermanos nazarenos en la cabecera del cortejo.

La mayoría de las hermandades de penitencia en España iniciaron la costumbre de utilizar la Cruz de Guía en torno a la época en que se produjo la invasión francesa. Anteriormente se solía encabezar la procesión con el estandarte, precedido del muñidor. Más tarde se usó la manguilla, que no era cruz parroquial, sino cruz alzada con enagüilla, como la que precedía en los entierros y que comenzó a introducirse en los antiguos cortejos nazarenos, así en un inventario de los enseres del año 1659 de nuestra Hermandad dice “…cruz de plata del remate de la manguilla, cuyo astil estaba integrado, por cuatro piezas del mismo metal, enriquecido con cuentas de cristal; otra vara supletoria para la misma manguilla, formada por nueve cañones del propio metal…”.

El 7 de abril de 1814, en la procesión de Semana Santa de este año nuestra Hermandad, quita de su cortejo la manguilla y se sustituye por la Cruz de Guía.

En el inventario de 13 de Junio de 1915, aparece en el apartado 45, una Cruz de madera tallada y dorada, insignia que es quizás la que aparece en los grabados de Guimal.

Suele representarse al estilo en que se recuerda más comúnmente la cruz de la pasión de Cristo, como una cruz “immissa” o “capitata” que resulta cuando, al cruzarse el “patibulum” con el “stipes“, éste sobresalía por encima del “patibulum“. En este tramo suele colocarse el “titulus” con las iniciales INRI, que son las siglas de la frase latina IESVSNAZARENVS REX IVDAEORVM, la cual puede traducirse como “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”.

LaCruz de Guía es, por sí sola, un símbolo de cada corporación nazarena y, en muchos casos, piezas de indudable valor artístico. Además, la mayoría reflejan en sus tallas las características de cada hermandad y las distintas formas de entender la tradición: la sobriedad, el recogimiento, la austeridad; o también, la opulencia, riqueza o exuberancia.

En la década de los sesenta del pasado siglo, N.H.D. Francisco Fagundo Ginés regaló la cruz actual (al pie figuraba una placa afirmándolo) que fue enriquecida con orfebrería de Domínguez en 1973.

Descripción Cruz de Guía actual

Cruz de Guia

Pieza estriada y tallada en maderas nobles en color oscuro y barnizadas, con escudos calados y cincelados en plata sobredoradoscon la heráldica de la hermandad en su parte central, todo el perímetro de la cruz esta cantoneada en platarepujada. En su parte superior contemplamos a forma de pergamino la inscripción I.N.RI. En plata cincelada a ambas caras, los remates de los cruceros están cincelados sobre plataforma rectangular con vegetación ornamental rematados perillas de fundición,en la parte media asas del mismo material.

Realización: Jesús Domínguez Vázquez,Sevilla 1973.

En número de dos acompañan a la cruz de guía.

Descripción Faroles Cruz de Guía

Farol Cruz de Guia

Pértiga con cañones de ornamentación vegetal soportan farol hexagonal, cuyos ángulos están formando ricos repujados terminados en querubines, rematándose en airosa corona ducal.

Realización: Manuel de los Ríos, Sevilla 1998.

Introducción histórica

El Senatus se sitúa inmediatamente detrás del primer tramo de penitentes de la procesión. Debe ir flanqueado por dos o cuatro varas, incluso puede ir solo, pero nunca acompañado por faroles, ya que es una insignia pagana. Las varas, también llamadas pértigas, son varas cilíndricas, repujadas o no y coronadas con un símbolo relativo a la cofradías (esta parte se conoce como “galleta”). Al casquillo liso o repujado que llevan las varas en sus extremos se le llama regatón.

El inicio del procesionar de esta insignia se desconoce aún, aunque probablemente se puso debido a que esta insignia la llevaban las tropas romanas que acompañaron a Jesús en el camino del Calvario. En dicha insignia aparecen las siglas S.P.Q.R., cuyo significado es Senatus Populus Que Romanus, el Senado y el Pueblo Romano, imitando las que llevaban las legiones romanas que ocupaban la región de Palestina en la época de Jesucristo. La cartela con las letras se suele rematar con el retrato de Tiberio (emperador romano en los momentos de la Pasión), una corona de laurel ó un águila imperial.

En 1716 aparece en actas la restauración de los cañones de dos varas y del senatus de nuestra corporación.

EL 28 de marzo de 1866 en la Semana Santa… se estrenan gran número de insignias sobresaliendo un Senatus por “ser enteramente igual a los que usaban las legiones romanas”.

En 1907 la Cofradía disfruta los siguientes estrenos entre ellos la ejecución de un Senatus bordado en oro y plata. En el inventario de 13 de Junio de 1915 aparece como partidanº 60, unSenatus metal plateado.

El 18 de abril de 1935, Jueves Santo, aparece entre los estrenos un Senatus de terciopelo bordado en oro y vara del Senatus cincelada la del

Descripción Senatus actual

Senatus

Está formada por asta de plata con nudetes labrados, rematado con una airosa águila imperial posada sobre corona de laurel dorada. Un banderín en el que se puede leer las siglas S.P.Q.R (Senatus Populusque Romanus, el Senado y el Pueblo Romano). Realizado en mallas de nudos con bordados en oro fino en técnicas de hojuelas, cartulinas y hojas tejidas en diversos puntos, rematado en todo su perímetro por fleco trenzado.

Orfebrería: Jesús Domínguez Vázquez. Sevilla 1971.

Bordado: Taller de Caro, Sevilla 1971

Introducción histórica

Insignia que se remonta a las antiguas trompetas que, con sus toques sordos y lastimeros, abrían marcha en las procesiones de Semana Santa anunciando el transitar de la cofradía. Las actuales bocinas, que no emiten ningún tipo de sonido, penden del cañón de las mismas, un paño de terciopelo bordado en oro.

A finales del siglo XVI, el Cortejo procesional se conformaba por tres trompetas, con la obligación de que sus músicos asistiesen con sus túnicas, el correspondiente acompañamiento musical formado por una capilla de música, los llamados veinticinco niños de la doctrina con sus ropas y sobrepellices; un grupo de mujeres con velas que se colocaban detrás de la conocida Cruz de las hermanas y los frailes dominicos del Convento de Monte-Sión y los propios hermanos de sangre y luz.“…acordaron salga el paso de la Oración del Huerto solamente. Y el señor alcalde Martín de Santofimia queda a su cargo traer veinte e cinco niños de la Doctrina y dos trompetas, el cual dijo se encargaba de ello y lo cumplirá como dicho tiene…”En el año 1599 los gastos emanados de la organización de la procesión del Jueves Santo ascendieron a 966 reales, una importante suma para la época, que se desglosaban en la siguiente forma.

En el inventario de 1915 dice en la partida 61 y 96, respectivamente: cuatro trompetas y cuatro banderolas de terciopelo bordado para las bocinas.

En el cabildo de 25 de febrero de 1925 “el Mayordomo manifiesta algunas reformas que se han realizado (…) la confección de cuatro bocinas nuevas de raso blanco y escudo de la hermandad bordado en seda y oro para el paso de la Santísima Virgen…”.

En la Semana Santa de 1936 se estrenaron en seda paños de bocinas, para el Paso de Palio, de raso, bordado en oro y seda.

En el Cabildo de 9 de Marzo de 1943 se dio cuenta de presupuestos presentados por el forjador D. Félix Fernández sobre la construcción de ocho bocinas para la cofradía y, habiéndose hecho gestiones sobre la adquisición de las chapas sucesivas, se acuerda que se lleve a efecto la construcción de las mismas por importe de 1400 pesetas.

Descripción Bocinas actuales

Bocina CristoBocina Virgen

Bocinas de líneas rectas con ornamentación barroca, con un repujado poco profundo, con eses de fundición. Paño bordado en oro de gran riqueza sobre terciopelo negro y malla tendida, dibujo regionalista con gran profusión en hojuelas y diversos puntos tejidos, en el caso del Cristo en su parte central lleva leyendas con referencia a pasajes evangélicos sobre la Oración de Jesucristo en el Huerto de los Olivos y letanías del Rosario en las de la Santísima Virgen.

Orfebrería: Jesús Domínguez Vázquez, Sevilla 1970.

Diseño de bordados: José Luis del Estad Vargas, Sevilla 1994.

Bordados: José Ramón Paleteiro Bellerín, Sevilla 1995-1996.

Introducción histórica

Una de las primitivas devociones fue la del Santísimo Cristo de la Salud que presidió nuestras estaciones penitenciales de la Semana Santa hasta bien entrado el siglo XVII. Pero la devoción al Santo Cristo de la Salud nunca fue olvidada y hasta en las Reglas de 1792, por la que nuestra Archicofradía pasaba a depender de la Autoridad Real se hace constar la titulación conjunta del Crucificado, aunque ya la primitiva imagen había sido sustituida por otra, donación de una hermana, y que fue colocado en el altar construido en la Capilla.

Y ya por los desastres de la Guerra Civil y el destrozo en nuestra Capilla, gracias a N.H.D. José Luis Ruiz Muñoz, de su propio peculio, realizó el actual Cristo de la Salud en 1954 del genial imaginero Luís Ortega Brú, que fue donado. Es titular de la Hermandad desde los años setenta y por ello se le hace esta insignia.

Pero un antecedente de la misma, la vemos en las Actas de 1659 que dice “… Para abrir la procesión en la Semana Santa, el capítulo de insignias contaba con estas piezas: la insignia del Santo Cristo Crucificado (de la Salud) y demás pasos de la estación…”.

Descripción Estandarte Cristo de la Salud

Estandarte Cristo de la Salud 1

Estandarte Cristo de la Salud 2Asta repujado, de plata de ley, con cañoneras similares, al igual que los nudetes que los separa, en su parte superior se remata con espadaña y escudo sobre un ovalo del mismo metal. Crestería repujada de líneas rectas, en su parte central cortada por un semicírculo con corona real del mismo material, del cual pende un rico paño bordado, con diversas técnicas en su ejecución en oro, con cartela tejida de empedrados la cual alberga lienzo de la imagen titular de gran valía.

Orfebrería: Jesús Domínguez. Sevilla 1997.

Bordado: José Manuel Elena. Sevilla 1998.

Lienzo: Pablo Segarra Chías. Sevilla 1997.

Farol de Estandarte del Cristo de la Salud

En número de dos acompañan al Estandarte del Santísimo Cristo de la Salud.

Descripción Farol Estandarte del Cristo de la Salud

Farol Estandarte Cristo de la Salud

Pértiga con cañones de ornamentación vegetal soportan farol hexagonal, cuya base, totalmente repujada, posee varias eses en dos tandas, la superior a su vez rematadas con cabezas de querubines. El farol es coronado por un corona ducal.

Orfebrería: Jesús Domínguez. Sevilla 1997.

Introducción histórica

D. Joaquín Rodríguez Mateos expone que los orígenes de la Hermandad de la Oración en el Huerto aparecen revestidos de un inconfundible hálito dominico, respondiendo a la acción adoctrinadora de la orden mendicante y como plasmación de la creciente devoción hacia el rosario que la misma comenzó a difundir desde comienzos de la década de los setenta del siglo XVI. A este efecto fue realizada la concordia entre la hermandad y la congregación religiosa el 3 de Junio de 1577, siendo esta una de las primeras referencias que tenemos de esta corporación. Fray Sixto Frabro, Padre General de la Orden de Predicadores, autorizó el establecimiento legal de la Archicofradía del Rosario en el Colegio Dominico de Santa María de Monte-Sión en 1588, la antigua corporación disciplinante pudo denominarse de pleno derecho con la titulación de Nuestra Señora del Rosario, como se hace constar en las actas más antiguas.

Consta acta en la Hermandad de fecha de 23 de marzo de 1614 en la que se expone que “lo procedido de ellos empleó en un guión manga de cruz que va delante de las mujeres, de terciopelo morado con sus flecos y pasamanos de oro guarnecido bordado de las armas de Santo Domingo, que todo ello costó doscientos y cuarenta y cuatro reales, como parece por la cuenta que presenta”.

En el Cabildo de 28 de Febrero de 1946 se contesta oficio del Exmo. Ayuntamiento para hacer estación de Penitencia en sentido afirmativo y se acuerda dos agradecimientos, uno a D. RamónPoll Carbonell por la donación de las potencias para el Señor y a Doña. Teresa Arlandis de Baena por el bordado del Guión de Santo Domingo.

El 27 de octubre de 2004, el Prior de la Provincia de Andalucía, Canarias, Filipinas y América del Sur, de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, durante la Eucaristía, se hizo la entrega por parte del Muy Rvdo. Padre a nuestro Hermano Mayor, de la Carta de Hermanamiento entre la Orden de Santo Domingo de Guzmán y la Hermandad de Monte-Sión, por la cual, por aprobación del Cabildo Extraordinario celebrado anteriormente, Santo Domingo de Guzmán es refrendado como Titular de nuestra Hermandad de Monte-Sión, a petición de N.H.D. José María Delgado Ramón.

Descripción Bandera Dominica

Bandera Dominica

Asta de plata de ley, posee cañoneras con nudetes y vegetación muy profusa, ricos separadores, rematados por airosa macolla flanqueada por pequeñas cartelas y eses barrocas, de la cual sale cruz con estrellas, perteneciente a la orden de Santo Domingo. Paño de color blanco en el anverso y de tisú negro y oro en el reverso, en su parte exterior podemos apreciar el escudo de la orden rematado del toisóny rosario de rosas, en su parte baja están pintados los dos titulares Cristíficos de nuestra Corporación.

Orfebrería: Hermanos Delgado López. Sevilla 2008.

Paño pintado: José Romero Benítez. Sevilla 2010.

Introducción histórica

Nuestra Hermandad es Pontificia desde 1696, titulo otorgado por SS el Papa Inocencio XII. En el Inventario de 1915, aparece en la partida 33: un marco nogal, y doscristales con dos pergaminos con Títulos Pontificios. Fueron pasto de las llamas en el incendio del año 1936.

Descripción Bandera Pontificia

Bandera Pontificia

Bandera bordada en oro sobre rasos nobles. Está dividida en dos partes de igual tamaño, amarilla al asta y blanca al batiente. Bordados en oro y sedas con escudo del Pontífice Inocencio XII.Asta repujada en plata con gran profusión de ornamentación vegetal y remate en plata con tiara papal bañada en oro.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 1996.

Bordados: Elena Caro. Sevilla 1946.

En número de cuatro acompañan a la Bandera Pontificia.

Descripción Varas de la Bandera Pontificia

Vara Bandera Pontificia

Varas repujadas en plata con ornamentación vegetal y remate en plata con tiara papal bañada en oro, al igual que el asta de la bandera.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 1996

Introducción histórica

Representa el escudo heráldico de la Archibasílica del Salvador y los Santos Juan Bautista y San Juan Evangelista, más conocida como la Archibasilica de San Juan de Letrán, cede episcopal del obispo de Roma. Está dedicada al Divino Salvador. El 14 de Julio de 1697 bajo el pontificado de Inocencio XII, la capilla fue agregada a la Basílica de San Juan de Letrán, disfrutando de sus gracias por ello los fieles que la visiten los días de Domingo de Ramos, Cena del Señor, Sábado Santo y fiesta de San Juan Apóstol y Evangelistas, indulgencia plenaria de todos sus pecados, a partir de esta fecha usa la Hermandad en su escudo la Cruz de San Juan

Descripción Guión San Juan de Letrán

Guion San Juan de Letran 1Guion San Juan de Letran 2

Descripción: Realizada en falla de color crema, con el escudode la Archibasílica, en sedas de diversas tonalidades con remates en oro en su anverso y en su reverso leyenda bordada en sedas de color rojo y oro con descripción de la adhesión y fecha de dicha efeméride, 14 de Julio de 1697. Asta en plata de ley con cañoneras repujadas y con nudetes simétricos, macolla con ricas eses rematada con la bola del mundo, de la que surge un airoso resplandor con un JHS.

Bordados: Elena Caro, José Ramón Paleteiro. Sevilla 2008.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2008.

Introducción histórica

En 1960, presidiendo el Hermano Mayor D. José Luis Ruiz Muñoz y recogiendo el sentir y deseo de la juventud de la Hermandad, el 15 de mayo de ese año, se creó la segunda Bolsa de Caridad que había en Sevilla. En Cabildo de 20 de Junio de 1961se acuerda el ofrecimiento a la Bolsa de Caridad de terciopelo rojo para el banderín.

Descripción Banderín Bolsa de Caridad

Banderin Bolsa de la Caridad

Banderín en forma cuadrangular bordado sobre terciopelo rojo con el escudo de la Hermandad, bordado en oro y plata en diversas técnicas de bordado con flecaje de canutillos. Dicha prenda es portada por un asta de plata de ley con remate, en el cual se puede leer CHARITAS, dentro de un sol del mismo material.

Bordados: Elena Caro. Sevilla 1962.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2008.

Introducción histórica

Es conocido como el Simpecado que lucen nuestras cofradías en sus cortejos procesionales. Dicha singular y sevillanísima insignia, nace en el periodo barroco.

Así en nuestros archivos vemos como en el Cabildo de 9 de junio de 1699 se discute la posibilidad de realizar un nuevo Simpecado de plata pues estaba muy maltratado. El nuevo tendría que ser de plata y de oro presentándose, a los hermanos el nuevo diseño realizado; pero tras alguna discusión se acordó por mayoría mantener el que la Hermandad ya poseía. “…estaba muy maltratado y que mirando a la mayor conservación y duración y vista de esta alhaja, tenían discurrido el hacer otro bordado de plata y oro, de que mostraron un dibujo. Y que para pasar a ponerlo por obra era menester que la dicha cofradía viese si venía en ello y diesen su consentimiento. Que no convenía el que se hiciese el dicho Simpecado bordado, sino restaurarlo. Y si hubiere algunos hermanos que quisieren ayudar para ello, que se adelante en plata de martillo todo lo que se pudiere, atendiendo a que esta cofradía siempre ha mirado a tener todas sus insignias de plata de martillo, a que se debe atender y conservar esta costumbre antigua. En cuya ejecución se cumplió”.

En el cabildo de25 de mayo de 1702, el señor Don Francisco Clemente de Hoyos, como alcalde más antiguo, dijo y propuso como el Simpecado que servía en la estación “estaba muy viejo y de poco uso, respecto de que todas las demás cofradías los iban haciendo muy ricos bordados, y atento que dicha cofradía tenía muchas prendas superfluas que no le servían sino sólo de embarazo y cuidado de guardarlas, echándose a perder y perdiendo su valor”, sería conveniente consumirlas con la plata que tenía dicho Simpecado y se invirtiese en hacer otro según un dibujo que se mostró para ello, sobre lo cual diesen su parecer para pasar a ejecutar o suspender dicha propuesta.

Ya antes de que se definiera el dogma de la Inmaculada Concepción por Pío IX (8 de Diciembre de 1854) en su bula Innefabilis, las hermandades sevillanas se significaron en su defensa, como transmisoras del sentir del pueblo de Sevilla. Del texto en latín del dogma, Sine Labe Concepta, toma el nombre la insignia mariana procesional del Sinelabe, y, nuestra Hermandad, al igual que otras hermandades del Jueves y Viernes Santo, tuvo su Sinelabe, lo cual no resulta nada de extrañar si pensamos que en estas jornadas se encuentran aglutinadas hermandades de gran solera histórica, y la insignia por sí misma rezuma una fuerte impronta de rancia y clásica antigüedad.Así en el Cabildo de 2 de Febrero de 1875, la hermandad acordóhacer nuevas mejoras para la salida de la cofradía además del Sinelabe.

En el inventario de 13 de Octubre de 1915, aparece en la partida 120, un Sinelabe de terciopelo bordado.

Sin que conste fehacientemente la causa, aunque se piense en un decaimiento económico a finales de los años veinte, nuestra Hermandad vende a las de las Penas de San Vicente, en el año 1927 y por 300 pesetas, la insignia del Sinelabe, siendo una obra decimonónica que cabe atribuirle a Elisa Rivera, por ser coetánea con el palio negro bordado por ésta. Actualmente está en desuso.

Descripción SineLabe actual

SineLabe

De forma alargada y estrecho, montado sobre soporte rígido. Es de terciopelo de color negro con bordados en oro fino, del que pende una leyenda SINE LABE CONCEPTA, con hojas bordadas en hojuelas y cartulinas rematadas por una maría en palta. Esta pieza tiene en su parte alta el escudo de la hermandad. Sigue el diseño de la anterior Sinelabe.

Bordados: Sobrinos de Caro. Sevilla 1996.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 1996.

Introducción histórica

En el Cabildo General de 19 de Junio de 2007 se abordó la realización del Guión de la Coronación. El Viernes de Dolores 14 de marzo de 2008 se expuso el Guión de Coronación terminado.

Descripción Guión de Coronación

Guion de la Coronacion 1Guion de la Coronacion 2

Pieza realizada en plata de ley en forma rectangular apoyada sobre mástil del mismo material. El guión presenta la corona de oro de la Santísima Virgen del Rosario y fecha de dicha efeméride, sobre malla de oro a técnica de nudos, todo ello flanqueado con marco de orfebrería, cresterías y perillas.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2008.

En número de cuatro acompañan al Guión de la Coronación.

Descripción Varas Guión de la Coronación

Vara Guion de la Coronacion

Varas realizadas en plata de ley, rematadas con el escudo de la Hermandad y Corona alusiva a la Coronación, sostenida por una base rectangular con eses en sus esquinas.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2008.

Introducción histórica

En el año 1972-73, por Iniciativa de José Álvarez Roldan y Carlos Aparicio Miranda, siendo hermano Mayor D. Antonio Adriano Borreguero, se creó el Grupo Joven de nuestra Corporación y se realizó un Banderín, insignia de dicho grupo Joven.

Descripción Guión de Juventud

Guion de la Juventud

Sobre terciopelo negro se presenta la cruz de San Juan en técnica de repostería con el cáliz bordado en oro, rodeado por un rosario, con leyenda del grupo joven y fecha de fundación, con cuatro esquinas bordadas. Flecaje en canutillos mates brillos.

Bordados: Elena Caro. Sevilla 1972.

Orfebrería: Villareal. Sevilla 1972.

Introducción histórica

Sobre la bandera y sus colores hay muchas teorías sobre las fuentes de inspiración para su creación. Mirándolo con atención, todas las teorías tienen una relación entre sí. Los colores del cielo fueron tomados para representar el manto de la Inmaculada Concepción. Estos colores, a su vez fueron elegidos por la dinastía de los Borbones para la condecoración más importante que otorgaban: la Orden de Carlos III, celeste, blanca y celeste. La bandera de la Inmaculada en nuestra Hermandad está porque en la Protestación de Fe juramos como uno de los Dogma de Fe de la Iglesia Católica Romana. Antes de esta insignia, la que representaba el Dogma era el Sinelabe. La definición del dogma, contenida en la bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854, dice lo siguiente:

“…Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho”.

Descripción Bandera Concepcionista

Bandera Concepcionista

Pintura de la Inmaculada Concepción de Contreras con bordados en repostería sobre rasos de color celeste y blanco. Bordados con esquinas simétricas y decimonónicas, iguales en las dos caras de la insignia. Asta repujado en metal con ornamentación vegetal, rematada con una María.

Diseño: José Luis del Estad. Sevilla 1996.

Bordados: José Ramón Paleteiro. Sevilla 1996.

Orfebrería: Villareal. Sevilla 1972.

Cruz, que acompañada de dos ciriales, separa el cortejo entre ambos pasos.

Descripción Cruz Alzada

Cruz Alzada

Cincelada en plata de ley y rematada con un Cristo crucificado y muerto, realizado en madera de cedro y policromado. El asta es gran riqueza en su dibujo y repujado con airosas volutas y eses con querubines en sus salientes. Pieza muy barroca, que en la parte central se contemplan los atributos de la pasión de Cristo.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 1995.

Imaginería: Hijos de Manuel de los Ríos. Sevilla 2011.

Introducción histórica

El estandarte es una antigua insignia que poseen todas las cofradías, quizás la primera de ellas en ser institucionalizada, y la que suele presidir en cada uno de los actos de interés que celebran.

En los primeros tiempos era frecuente que las Hermandades contaran con un estandarte para sus procesiones de Semana Santa y otro distinto para las de Gloria, siendo para el primer caso en general de color negro o morado, pero bien especificado el color así “El 14 de Junio de 1579 al traslado en solemne procesión de la Imagen de Nuestra Señora de los Reyes y del cuerpo incorrupto del Rey San Fernando a su nuevo emplazamiento en la Capilla Real Iglesia Catedral (…) hallamos las 26 Hermandades de penitencia y sangre que entonces existían y que concurrieron a dicho acontecimiento ocupando en la procesión el lugar que por su antigüedad les correspondía ocupando en el puesto noveno la Oración en el Huerto de Monte-Sión con estandarte morado”.

Durante el siglo XVI el estandarte no tenía forma de bandera, ni tampoco se presentaba recogido mediante un cordón como aparece en la actualidad, ya que era una insignia de tipo medieval: un amplio paño colgando de un travesaño situado en la parte superior de un asta.

El estandarte de nuestra Hermandad era de damasco carmesí (debía ser el mismo que enunciaba Sigüenza en 1579) de color morado, pintado con “la estampa del Rosario que está en el monasterio de Portaçeli” y estaba rematado con una cruz de plata. En 1590 se acordó que se hicieran cuatro rosarios, para las cuatro esquinas del estandarte.

A mediados del siglo XVII sería sustituido por otro de damasco morado. Así en 1605 dice las actas “…el estandarte viejo de tafetán. Y que por cuanto el estandarte de gasa está muy descolorido, se tiña de morado. Todo lo cual se cometió al Licenciado Juan de Avellano y a Pedro de Flores, hermanos de la dicha cofradía. Y así fue acordado”, por ello creemos que es el mismo que hemos mencionado anteriormente. En el año1652 “se estrenan seis rosarios de plata para la Virgen y se adereza la cruz de plata del estandarte…”.

En 1889 se estrenaron tres insignias, entre ellas, el estandarte y un gran número de varas de acompañamiento, y es en 1895 cuando se reforman todas las insignias de la Cofradía incluida este mismo.

Aparece en el inventario de 1915 en la partida 95: un estandarte terciopelo bordado y cordón para el mismo. Que sería de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, ya que, en esa época, parece por las últimas investigaciones que le trabajaba a la hermandad.

En 1924, siendo hermano mayor Luis Luca de Tena, en cabildo se habían aprobado una serie de reformas en los enseres. La novedad más destacable de aquel año fue el encargo de un nuevo estandarte, en seda blanca con el escudo de la hermandad bordado en el centro en oro y sedas. Ambos trabajos se encomendaron al taller de Hijos de Miguel del Olmo.

En la Semana Santa de 1936 se estrenará otro estandarte de raso blanco bordado en oro.

El día 22 de Septiembre de 1962, en Cabildo de Oficiales, se aprueba la confección del estandarte y el 10 de octubre de 1962 se acordó pasar a un paño de tisú de plata nuevo el actual estandarte de la Hermandad (el de 1936) por el mal estado en que se encuentra y, es el 11 de abril de 1963 en su salida procesional cuando se estrenó el nuevo Estandarte blanco también, que sobre tisú de plata ha sido bordado en el taller de Sobrinos de José Caro.

En el Cabildo de Oficiales de 26 de mayo de 1972, el Mayordomo 1º presenta a los oficiales asistentes un dibujo, confeccionado en casa de Esperanza E. Caro del que puede ser si se aprueba el Estandarte de la Hermandad. Dicho dibujo es del agrado de todos y se pregunta cuánto puede valer, al que el mayordomo contesta que el presupuesto que le han dado en la citada casa es de 80,000 pesetas, incluido el tejido, más unas 20.000 ptas. que puede valer la vara. Por unanimidad se aprueba su confección y es en 1973-74cuando se va a realizar el nuevo estandarte. Es este el que en 1987 se pasa a terciopelo negro y que seguimos usando en la actualidad en la Hermandad en determinados actos.

En 2004 se estrenará el nuevo que siguiendo la traza de los anteriores con el águila bicéfala que abraza sus garras las cartelas de los escudos vinculado con la corporación, siendo este y el anterior los dos que actualmente tiene nuestra Corporación.

Descripción Estandarte actual

Estandarte 1

Estandarte 2Bandera corporativa y recogida en su parte central con un cordón en oro, en terciopelo de color negro. Presenta un águila bicéfala la cual abraza con sus garras una cartela con los escudos Dominico, de la Hermandad, el del reino Castilla y Leóncomo el Pontificio, animal que sobre sus cabezas sostienen la corona real española, rodeada de ricas escalerillas bordadas en hojillas y cartulinas. Como piezas bordadas, tres rosas de cartulinas separan el escudo del remate bordado, en su parte baja rica faldilla. Con escalerillas y gran profusión de bordados en oro, su parte trasera esta bordada en técnica de cordoncillos y lentejuelas. Esta pieza va adosada a un asta de plata de ley con remate con columnatas y cruz repujada y calada con el escudo de la hermandad.

Bordados: Sobrinos de Caro. Sevilla 2004.

Orfebrería: Ramón León. Sevilla 2004.

En número de seis acompañan a cada paso el Jueves Santo.

Descripción Ciriales Pasos Procesionales

Ciriales Pasos

Pieza en metal plateado con mástil y nudos similares en su totalidad con cabezas repujadas, destacando partes lisas con cubillo cincelado en su parte baja con eses renacentistas en número de cuatro con elegantes querubines.

Orfebrería: Viuda de Villareal. Sevilla 1986.

En número de dos acompañan a la Cruz Parroquial.

Descripción Ciriales Cruz Alzada

Ciriales Cruz Alzada

Realizados en metal plateado. Cuerpo con ornamentación barroca, de hojas simétricas y cubillo repujado, con cabezas de ángeles querubines y eses barrocas en su parte media y alta de la cabeza. Asta cincelada a juego con la Cruz Alzada.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 2014

En número de uno (grande) acompañan a los incensarios del Paso de Misterio y en número de dos (una grande y una pequeña) acompañan a los incensarios del Paso de Palio.

Descripción Navetas

Naveta

Dos de tamaño grande y una pequeña, repujadas en metal plateado con cabezas de ángeles y ornamentación barroca, con cucharillas repujadas a juego.

Orfebrería: Taller de Villarreal y Manuel de los Ríos.

Introducción histórica

El libro de Reglas consiste en una pieza que contiene las reglas o estatutos escritos de la Hermandad que suele portar un hermano franqueado por otros dos que portan varas. Es una de las insignias principales de cuantas se integran en el conjunto de una Hermandad o Cofradía, pues representa un símbolo de su legalidad. Suele situarse en el tramo del cortejo correspondiente al titular principal de la Cofradía. Representa la erección canónica de la Cofradía.

Antiguamente se empleaba también para demostrar la antigüedad de la misma; en caso de encontrarse dos hermandades en un mismo recorrido se podía probar cual era la más antigua para decidir quién tenía prioridad para continuar su itinerario. Comoocurrió en el orden de prelación en las procesiones del Corpus, así vemos, que en el1602 la Hermandad de Monte-Sión ocupaba el puesto 22 entre la del Poder y Traspaso y la Columna y Azotes, gracias a un importantísimo documento que encontró D. Hilario Arenas González en el Archivo del Palacio Arzobispal, donde había una relación de cofradías que asistieron a la procesión General del Corpus Christi ordenadas según la antigüedad de sus Reglas.

Muy importante es la encuadernación que suele presentar este Libro, generalmente con tapas duras y forrado en piel o terciopelo. Muy frecuentemente presentan su cubierta lujosamente adornada con cantoneras de plata y con el escudo de la Corporación en el centro, tallado en el mismo metal.

Nuestra Hermandad aprobó sus primeras Reglas en 1580, el provisor del arzobispado aprueba las Reglas bajo el titulo del Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario, con carácter de Hermandad de Luz. Le siguieron las nuevas Reglas que se aprobaron el día14 de octubre de 1588 por la autoridad eclesiástica, saliendo en este tiempo el Jueves Santo por la tarde.

En el inventario de 1659 aparece un libro de Reglas, cuyas cubiertas estaban engarzadas en plata.

El 13 de Enero de 1792, el Real Consejo de Castilla aprueba las nuevas Reglas donde Carlos IV nos concede el Titulo de Real. Según D. José Luis Del Estad “podemos describir el documento de las Reglas, diciendo que consta de tres partes argumentales sin solución de continuidad; una primera en donde se cita la petición de la hermandad para que se aprueben nuevas Reglas u Ordenanzas; una segunda en donde se recogen las ordenanzas o Constituciones ya corregidas; y una tercera con la resolución del Consejo de Castilla y aprobación del Rey y certificación de entrega a la hermandad del documento completo”.

En Cabildo, el 9 de Octubre de 1804 los cofrades de Monte-Sión “tomaron la determinación de variar el capítulo de sus Reglas, indicando que sólo deben limitarse a su instituto y para evitar disgustos en lo sucesivo respecto de los Dominicos de Monte-Sión y de nuestra Hermandad, separarse de la unión con los religiosos, elevándose una Real Provisión como informe de este acuerdo”.

En el inventario de 1850 aparece “en el archivo están las reglas originales forradas en pergaminos”.

El 8 de Noviembre de 1857, en Cabildo General, se aprobó por unanimidad el proyecto de fusión de la Hermandad con la de Jesús de la Pasión, “las Hermandades de la Oración en el Huerto y la de Pasión formaran en adelante un solo cuerpo, si bien rigiéndose por las Reglas y constituciones de la Pasión, con el fin de que no se menoscaben en lo más mínimo ni la antigüedad ni otros derechos adquiridos que tiene la misma sobre otras Hermandades”.

En 1900, nuestra Hermandad de Monte-Sión decide no hacer su estación de penitencia a la Santa iglesia Catedral debido a precarias condiciones económicas y a que, según manifiesta nuestra propia corporación en un oficio dirigido al Señor Arzobispo, se encontraban sin llave de la capilla y sin el libro de reglas, los cuales habían sido entregados a la vicaría por el cura párroco de San Juan de la Palma, guiado por una denuncia que le había hecho un hermano de la cofradía.

En 1920 hubo desavenencias entre los propios hermanos de la corporación, circunstancia que motivaría años después la intervención de la autoridad eclesiástica. Gracias a la documentación generada por el expediente abierto al efecto por el vicario general del arzobispado en junio del año 1922, el vicario requirió de la hermandad los libros de actas e inventarios, que le hizo llegar personalmente el entonces hermano mayor, José Lecaróz. Ante todas estas declaraciones, el vicario general ordenó la celebración de un cabildo general, la elaboración de nuevas reglas y la realización de un nuevo inventario de bienes. El 29 de junio de 1923 son aprobadas las Reglas por unanimidad y se procedió a la elección de la nueva mesa para el ejercicio 1923-1924. “Ante todo hemos procurado y conseguido la aprobación de nuestras Reglas, tanto tiempo retenidas en la vicaría por anteriores vicisitudes, Reglas por las que nos regularemos durante cinco años, al fin de los cuales podremos modificar lo que la experiencia nos aconseje”.

El 18 de julio de 1936 por las hordas, se perdió la práctica totalidad de los enseres de la cofradía incluidos las Reglas de la Corporación y es por ello que el Cabildo General Ordinariode Marzo de 1938 se acuerda solicitar al Vicario General y al Gobernador Civil un ejemplar de las reglas al haberse perdido en el saqueo del 1936. El 31 de marzo de 1938, el Arzobispo aprueba con esa fecha nuevas Reglas de la Hermandad.Y es en el 1939 cuando se realiza el libro de Reglas que usamos para los actos y cuyas pastas de plata sobre dorada sobre terciopelo negro fueron realizadas por D. Jesús Domínguez. “Estas Reglas fueron hechas siendo Hermano Mayor D. Luis Luca de Tena,secretario D. Diego Sánchez,Mayordomo D. Guillermo Garceau, ejecutadopor el Calígrafo Dibujante y Pintor D. José G. de Eirizo, Sevilla 1939 año de la Victoria”.

El 19 de Diciembre de 1981, en el Cabildo Extraordinario se aprobaron nuevas Reglasmovidas por el Consiliario Adolfo García Corpas, que las confeccionó, y fue en el año1982 cuando el Arzobispado las aprobó. Esta trajo consigo unas renovaciones obligatorias y necesarias que la Hermandad afrontó con espíritu filial siendo una de las primeras en la convocatoria de elecciones para formación de una nueva Junta de Gobierno.

El 24 de Octubre de 1995 se aprobaron en Cabildo General las Reglas de la Hermandad y se remitió una carta por parte del Arzobispado donde se decía “debe incorporar la participación de la mujer en la hermandad con idénticos derechos y obligaciones que los hermanos varones, la limitación del tiempo de permanencia como miembro de la Junta de Gobierno a un máximo de seis mandatos y la retroactividad de la Regla 50…”. Las Reglas fueron sancionadas por Decreto de 16 de Enero de 1996 por el Vicario D. Antonio Domínguez Valverde.

Descripción del Libro de Reglas actual

Libro de Reglas Procesional 1Libro de Reglas Procesional 2

Pieza a modo de libro, que recoge las Reglas de la Hermandad, en terciopelo negro, con cantoneras de plata y cartela central sobredorada, con águila bicéfala, la cual abraza con sus garras una cartela con los escudos Dominico, de la Hermandad, el del reino Castilla y León como el Pontificio, animal que sobre sus cabezas sostienen la corona real española.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2000.

En número de cuatro acompañan al Libro de Reglas.

Descripción Varas Libro de Reglas

Vara Libro de Reglas

Varas cinceladas en metal plateado, con templete y columnatas, jarras de azucenas, presididas por crucifijo, rematadas con escudo dorado de San Juan de Letrán.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 1996.

Pértiga portada por el mismo hermano que porta el Libro de Reglas.

Descripción Pértiga del Libro de Reglas

Pertiga Libro de Reglas

Vara que acompaña al Libro de Regla, cincelada en Plata de Ley con templete en el mismo metal sobredorado, el cual en sus cantos lleva los cuatro Evangelistas, rematados por una airosa cruz. Pieza que proviene de la delantera del antiguo Paso de la Virgen del Rosario.

Orfebrería: Taller de Andrés Contreras. Sevilla 1940.

Descripción Pértiga Paso Cristo

Pertiga Paso Cristo

Vara en metal plateado rematadas con templete de cuatro columnas, presidido con el Cáliz con Jesús Sacramentado en metal dorado.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 2011.

Descripción Pértiga Paso Virgen

Pertiga Paso Virgen

Vara en metal plateado con templete en forma de bóveda con columnatas, presidido por la imagen de la Virgen de Guadalupe en plata sobredorada.

Orfebrería: Manuel de los Ríos. Sevilla 2011.

En número de cinco acompañan a cada paso procesional.

Descripción Varas de Presidencia

Vara Presidencia

Varas en metal plateado, repujada, con templete presidido por crucifijo, y asta con el escudo de la hermandad.

Orfebrería: Talleres de Jesús Domínguez Vázquez. Sevilla 1973.

Varas de Antepresidencia

En número de cinco acompañan a cada paso procesional.

Descripción Varas de Antepresidencia

Vara Ante-Presidencia

Varas en metal plateado, con macolla central repujado con cuatro eses en sus esquinas, y asta con el escudo de la hermandad.

Orfebrería: Talleres de Jesús Domínguez Vázquez. Sevilla 1973.

En número de cuatro acompañan a diversas insignias.

Descripción Vara de Insignia

Vara Insignia

Varas en metal plateado repujado, con macolla central lisa, y asta con el escudo de la hermandad.

Orfebrería: Talleres de Jesús Domínguez Vázquez. Sevilla 1973.

En número de dos acompañan al Paso de Misterio.

Descripción Incensario Paso Cristo

Incensario Cristo 1Incensario Cristo 2

Pieza realizada en plata de ley que se compone de tres piezas; un nudete con un ligero repujado del cual se sustentan unas cadenas que soportan dos piezas bajas, la superior con gran profusión de repujados y calados con rosetones y hojas de acanto a modos continuados y simétricos, con parte lisa. En su parte superior y media con cesterías y eses, en su parte baja en forma de taza con cuatro eses en las cuales terminan las cadenas, poses cuatro ricos cuarterones de estilo barroco y repujado en forma de macolla.

Orfebrería: Hermanos Delgado. Sevilla 2008.

En número de cuatro acompañan al Paso de Virgen.

Descripción Incensario Paso Virgen

Incensario Virgen 2Incensario Virgen 1

Pieza realizada en alpaca plateada, muy airosa en su línea, se compone de una parte superior con ricas eses de la cual parten unas cadenas que soportan las dos piezas bajas, que a modo de rosas caladas hacen un grandioso conjunto. En su parte baja un gran repujado con aires barrocos hacen de esta pieza un conjunto muy armonioso.

Orfebrería: Orfebrería Andaluza. Sevilla 2012.

Volver a arriba